Biografía

Biografià

Travel Arteries, Nervaduras de viaje

1

Miguel Peraza

Inició su producción a la mitad de la década de los setenta del siglo XX. En su ciclo creativo ha producido obra de geometría sensible, arte industrial, abstracción conceptual y realismo en bronce clásico. Recientemente incursiona en un nuevo aro creativo que temáticamente se relaciona con los navegantes, los instrumentos, los vehículos, los horizontes, la búsqueda hacia el interior en el espacio íntimo, en la galaxia, o la célula. Sus materiales y técnicas reúnen la experiencia entre la construcción geometría sensible, arte industrial, a partir de objetos descubiertos, ensamblajes con tornería, pintura automotriz, tensores, tornillos, tuercas, soldadura, logrando síntesis que van de lo caótico a lo subliminal en armonía con la exigencia minimalista y de construcción simbólica.

Escultor de universidades

Tiene 40 exposiciones individuales, colectivas, nacionales e internacionales. Lo han acogido: Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Chile, Francia, España, Costa Rica, Estados Unidos y Holanda. La insistencia en llevar su obra a los recintos universitarios lo llevó a ser conocido como escultor de Universidades. En México, la Universidad Autónoma de México (UNAM); varios de los Campus del Tecnológico de Monterrey (ITESM); el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); la Universidad Simón Bolívar (USB); los Campus de, Dolores, Victoria, y León del Sistema de Universidades Tecnológicas (UT); la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG). En el extranjero, la Universidad Nacional de Bucaramanga (UNAB) en Colombia y la Universidad de Southern Indiana (USI) en Estados Unidos.

Acervo cultural internacional

Ha producido más de 1000 obras de caballete y 40 monumentos en México y en otros países. Destaca la Ruta Cósmica en Bucaramanga con La Balanza (2002) y Reloj solar (2002), El Oscuro encanto del cine en San José Costa Rica (2007) y la tumba Nosotros siempre ubicada en el Panteón Civil de Leiden, Países Bajos (2010). En México: Ajedrez Cervantino (1993), que asocia abstracción geométrica con formas humanas y animales. Sobresalen El Hombre Rojo (2006), Rehilete (2006), Música Matemática (2007), y Composición Simple (2007), que corresponden a su aro creativo de geometría sensible y recursos industriales.

Comisiones conmemorativas

De obra pública conmemorativa en bronce clásico destacan: Líneas del Tiempo (2011) Espíritu Probursa (El Hombre del Portafolio, 1990), el Retrato de Paul Harris (2005) y Ajedrez Cervantino (1993).

Museos, galerías y colecciones privadas

  • Museo de Arte de Querétaro, México
  • BBVA Bancomer, México
  • Gobierno de la Ciudad de México
  • Southern Indiana University, USA
  • Centro Cultural Diógenes, España
  • Galería Bob & Reneé, NL
  • Artana, Países Bajos
  • Galería de arte GHAF, Emiratos Árabes Unidos
  • Holland American Line

Su escultura es motivo de inspiración de literatura científica como “Crisol de Sueños” (2009) de Jesús Peraza Menéndez; en el cuento ‘Ella estaba leyendo sobre un montón de máquinas inútiles’, de Gustavo Adolfo Becerra en su libro ‘Pactos’, Ed. Costa Rica, 2003; Fernando Leal Audirac, análisis crítico “La monumentalidad de lo íntimo”, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2010; y en la historiografía de Eduardo De la Vega Alfaro “Conversaciones con Retes”, Ed. Universidad de Guadalajara, 2012. En Hemerografía impresa y digital, especializada, cultural y doméstica, tiene más de 20, 000 referencias. Él mismo es escritor del libro ‘El Arte del Mercado en Arte’, de la editorial Miguel Ángel Porrúa Librero-Editor, y de decenas de artículos y ensayos en revistas como Amura y Real Estate.

Selección de premios

  • Miembro de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
  • Ariel dirección artística de la película Bienvenido-Welcome, de Gabriel Retes 1996
  • Candidato al Premio Nacional de la Ciencias y las Artes 2005.
  • Premio Carrera al Universo ITAM
2

Aros creativos

Arte industrial

Necesito ver todos los días una escultura de Miguel -Timones al viento (2003), placa de fierro y alambres-, algo conecta a mis esculturas conmigo-, son seis cosas que no se parecen la una a la otra, es etérea y sólida a la vez, tiene que ver con el arte de vivir, lo sencillo es el último refugio de lo complicado, esto es hacer lo que te gusta y no otra cosa, pero al mismo tiempo “talachar”, para conseguir los recursos económicos. Gabriel Retes, Crisol de Sueños, Miguel Ángel Porrúa Librero-Editor, México, 2009

Crítica y medios impresos

No siempre se tiene la oportunidad de integrar un elemento escultórico a una obra arquitectónica, generalmente nos encontramos en las circunstancias de que a una obra arquitectónica le sobra algún espacio y ahí se puede colocar una escultura… Por fortuna, este no es el caso, tenemos aquí una oportunidad sensible que se integra al universo del proyecto y se funde en la propuesta presentada…

EXPRESIONISMO-SIMBÓLICO-MINIMALISTA

Arte industrial

La magia de las esculturas móviles, que funcionan como máquinas que perdieron su utilidad. En la impresionante retrospectiva de este artista todo cruje, chirría y golpea. Hay mucha gente. Los mayores son traspasados a su niñez y los niños andan con aire de adultos porque entienden los sistemas sin tener que pensar. Todo es movimiento con contagiosa alegría.

Puente de cristal (Cat. 9)